Mostrando entradas con la etiqueta ceviche. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ceviche. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de julio de 2013

La gastronomía ecuatoriana, una delicia de sabores...

Con algunos puntos en común con la gastronomía peruana, la ecuatoriana es una cocina rica en sabores y platos típicos, en general menos “picante” y con una variedad muy amplia.
También tienen sopas y cremas muy ricas tradicionales; caldo de gallina criolla, sopa de patas y, mi favorita, el locro de queso, (crema de patatas, queso, cebolla y aguacate… riquísima…).
Locro de queso
Muy típicas también las empanadas, (de verde, de morocho,…), las humitas, el choclo, el maduro (plátano frito) con queso…
Al igual que en Perú, se come también el cuy, está muy rico...
Cuy asado
También es muy típico aquí el ceviche, (de pescado, de camarón…). 
Ceviche de camarón
Para beber son fabulosos los jugos y batidos de frutas, (con agua y con leche, respectivamente).
Recomendación:
*Restaurante: Mama Clorinda, calle Reina Victoria, al lado Plaza Foch.

sábado, 13 de julio de 2013

La gastronomía peruana, capítulo aparte

Creo que la gastronomía peruana merece una mención especial, dada la riqueza y la variedad de platos típicos que se pueden encontrar en Perú. Para un amante de las sopas y las cremas como yo, éste es un paraíso... la sopa criolla, (a base de leche, carne, guisantes, fideos), el aguadito de res, (carne, leche, arroz...), son algunos ejemplos. 
Aguadito de res
Todo lo relacionado con las patatas en múltiples formas: papa a la guancaina, (con un salsa especial de queso, buenísima...) cuina rellena, (puede ser de queso, pollo, carne, cangrejo...). 
También es muy típico el lomo saltado, (con verduras, papas) y, como postre, la mazamorra morada. 
Lomo saltado
Es recomendable atreverse y probar algo más autóctono y que a los extranjeros nos choca un poco, el cuy, una especie de roedor que ellos hacen asado o la carne de alpaca, buenísima y con muchas proteínas y poca grasa. 
No me olvido del ceviche, plato típico muy conocido, a base de pescado con limón, ají,.. riquísimo.
Existe además una cocina fusión de comida peruana y asiática muy interesante para probar. 
Ceviche, fusión cocina peruana y japonesa
Recomendación:
* Restaurante La Pucara, calle Plateros, 309, Cuzco.
* Restaurante Perú Gourmet, pasaje Santa Rosa, 165, cercado de Lima.

jueves, 11 de julio de 2013

Lima, la ciudad desierto

Lima es la segunda ciudad más grande del mundo construida en un desierto, después de El Cairo, en Egipto. A pesar de eso, tiene un elevado consumo de agua por habitante, mucho más grande que el de la capital egipcia. La diferencia es que Egipto cuenta con el Nilo, 20 veces más caudaloso que el Rimac, el río que abastece Lima. Es por eso que en la ciudad se está llevando a cabo una campaña de concienciación sobre el consumo del agua, como se puede ver en el Parque de la Reserva, (o Parque del Agua), con un conjunto precioso de fuentes, con espectáculo nocturno de luces y música y con una exposición permanente sobre el agua y el consumo responsable.
Fuente Arco Iris, Parque de la Reserva
Además en Lima es interesante visitar su centro histórico, la Plaza de Armas, (muy espectacular su cambio de guarda al mediodía), la Catedral y su museo, la Iglesia de San Francisco, (las catacumbas), la Plaza San Martín, la Plaza Grau, etc.
Catedral de Lima, Plaza de Armas
En el barrio de Miraflores, en plena ciudad,se encuentra también una visita muy interesante: las ruinas de Huaca Pucllana, que datan del año 200 d.C., pero fueron descubiertas hace 60 años y, por distintos motivos, no se empezaron a excavar y sacar a la superficie hasta hace tan sólo 30 años. Son espectaculares, y muestran la forma de vida, rituales de ofrendas, funerarios , etc. de las culturas lima y la wari, como adoradores del mar.
Ruinas de Huaca Pucllana, Miraflores, Lima
También en ese mismo barrio se puede pasear por el Malecón y el Parque del Amor, o ver el Torito de Pucara, en el Parque Kennedy, que simboliza la abundancia y la prosperidad y representa la fertilidad en la cultura andina. 
Torito de Pucara
Recomendaciones:
* Hospedaje: Hostel International Lima, calle Casimiro Ulloa.
* Restaurante: Perú Gourmet.