lunes, 18 de diciembre de 2017

Cinque Terre: los pintorescos pueblos costeros italianos que puedes recorrer en un día...



Riomaggiore

 Riomaggiore

Como suele ocurrirme en los viajes, estos días estoy conociendo a personas de muy diversas culturas y países y disfrutando de muchas conversaciones interesantes. En esta ocasión he coincidido en el camino con personas de California, Texas, Hong Kong, Corea del Sur, Holanda, Grecia, Marruecos, (casualidades de la vida, una ingeniera aeroespacial afincada en París que acababa de hacer un retiro espiritual en Toscana parecido al que hice yo hace un mes).
Vistas en Riomaggiore

Manarola

Hoy he estado conversando con una mujer rusa que me decía que era la primera vez que viajaba sola, había dejado unos días a su marido y su hijo en Moscú y se había dado unas pequeñas "vacaciones". Me decía que al principio tenía miedo de sentirse sola y que no pensaba que fuera a encontrarse bien... Y me ha confesado, en voz bajita, que estaba sorprendida de sentirse tan feliz, que estaba siendo una gran experiencia para ella, sobre todo por la gente que estaba conociendo.
 Monterrosso
 Monterroso

Riomaggiore

Después, en otro pueblo he estado hablando con un matrimonio de jubilados japoneses, que viven en Francia y en un momento de la conversación me dice la señora: "Claro, porque los japoneses somos muy parecidos a los españoles, nos gusta divertirnos y ayudar a los demás". Yo he sonreído para mí... Es verdad, tampoco somos tan diferentes de los japoneses o los rusos, si miramos más allá de nuestros rasgos. Quizás sólo haga falta un poco más de eso, de salir, de conocer, o de, simplemente, de querer mirar más allá, quizás así se acabarían algunos problemas...
 Vernazza

 Porto Venere

 Como no podía ser de otra forma... Había que 
probar el plato típico de spaghetti con frutti di mare...

Porto Venere

Comparto con vosotros unas imágenes de Cinque Terre, Patrimonio de la Humanidad, que he estado visitando... Que las disfrutéis
 Manarola


sábado, 9 de diciembre de 2017

México (II): Puebla, la ciudad que aguanta estoicamente los terremotos...

Cerro de Loreto, desde donde en un día sin nubes 
se pueden ver los 4 volcanes de rodean la ciudad...
Puebla es una preciosa ciudad a unas dos horas de México que ahora se va sobreponiendo con esfuerzo al terremoto que vivieron hace algo más de dos meses.
 Los edificios están siendo restaurados, 
hay peligro de derrumbe...
 La zona del mercado del Parián, los edificios 
visiblemente afectados por el reciente terremoto
En caso de terremoto...
Este país está acostumbrado a sufrir seísmos, (de hecho las indicaciones de cómo tienes que actuar en esos casos las encuentras por todos los sitios). Pero el pasado terremoto causó más de 200 muertos en varias localidades del país, entre ellas Puebla. Esto me hacía reflexionar estos días, viendo cómo ahora la población tiene la situación aceptada y normalizada.
 Mercado del Parián
 Barrio de los artistas
 Calle de los artistas
Iglesia de la Compañía
Me llevo en mi mochila el aprendizaje de cómo las personas nos adaptamos a todas las situaciones, imagino que impulsados por el instinto de supervivencia que nos mueve siempre. También tengo que confesar que venía a México un poco inquieta, porque el recorrido de estos días lo iba a hacer finalmente sola, (el amigo mexicano que iba a acompañarme no ha podido finalmente). Me doy cuenta de que los miedos ante la falta de seguridad en la mayoría de las ocasiones los creamos en nuestra mente.

 Biblioteca palafoxiana en la Casa 
de Cultura de Puebla
 Capilla del Rosario, en la iglesia de Santo 
Domingo, estilo barroco novo hispano 
mexicano, realizada entre el 1650 y 1690.

Nosotros decidimos cómo de grande (o de pequeña), queremos que sea nuestra "zona de seguridad". Puede ser tu barrio, tu ciudad, tu país, Europa o el mundo. Tú decides. Y creo que se aplica no sólo a los viajes, sino a tu vida. También he reflexionado estos días si quiero que esas "creencias" sean las que me digan los demás o si las quiero elegir yo misma, según mi experiencia. Así que decido esto último y prefiero pensar que "el mundo es un lugar seguro" y que "frecuentemente en el camino recibes lo que das". Comparto con vosotros más imágenes "poblanas", que las disfrutéis...
Restaurante La Fonda de Santa Clara, Puebla
Iglesia en Puebla
Capilla del Rosario, recubierta completamente de oro

Recomendaciones:
* Alojamiento: Hostel Rhodas, Av. 11 Poniente #506., Col. Centro, Puebla.
* Restaurante: "La fonda de Santa Clara", Puebla.

viernes, 8 de diciembre de 2017

México (I): Cholula, la ciudad latinoamericana más antigua...


Visitando la zona arqueológica de Cholula

Pues ya estoy aquí en México lindo y querido... Como tengo la semana que viene en Ciudad de México un training de Comunicación y Storytelling decidí venir unos días antes a descubrir un poquito más de este maravilloso país que me enamora cada vez que vengo.
 Vista de la iglesia sobre la pirámide con la 
base más grande del mundo, 400 metros cuadrados
 Una de las 365 iglesias que existen en Cholula.
 Cholula es la ciudad viva más antigua de 
Latinoamérica, fundada en el 500 a.C

Estos días estoy aprovechando para conocer Cholula y Puebla antes de ir a Ciudad de México. Comparto con vosotros algunas imágenes de estos maravillosos lugares que he visitado con unos amigos alemanes que he conocido en el camino... Viva México!
Con amigos alemanes: Lucas, Leo y Marius
 Mole poblano, riquísimo, una salsa hecha 
con chocolate y chile, entre otros ingredientes...
 Otra delicatessen mexicana... Los chapulines, (saltamontes
fritos) ... Hay que probar la gastronomía local 
para entender mejor la cultura, no?
 Cerveza artesanal poblana... Por qué
habré elegido precisamente ésta?
Pirámide en Cholula

miércoles, 15 de noviembre de 2017

Zurich, la lujosa capital suiza

Y entonces va y ocurre de repente en el viaje, en un momento cualquiera, en el que me había planteado simplemente "dejarme llevar", en una ciudad, Zurich, donde no había estado antes, una "casualidad" y acabo compartiendo mi día con cuatro mujeres maravillosas.

Si no fuera porque ha sido real parecería el comienzo de un chiste: "Se abre el telón y aparecen cinco mujeres de 4 continentes diferentes: una mujer de Kenya que vive en Dubai, otra de Malasia que vive en Singapur, una de Bulgaria que vive en Alemania, otra australiana y servidora..."


Y, una vez más, compruebo que precisamente esto es lo que adoro de viajar así: poder fluir, sentirme en conexión con personas que no conozco de nada, de culturas totalmente diferentes, compartiendo conversaciones sobre la situación de la mujer en distintos países, la familia, el trabajo, la economía o la sociedad.




Riendo, comprendiendo y escuchando con sincero interés, sin tener que cumplir ninguna expectativa y con personas que valoran también salir de "su zona", conocer y tratar de juzgar menos y aprender más. Enfin, no me canso nunca de agradecer estos momentos mágicos...



sábado, 5 de agosto de 2017

India: Lo que me traigo de vuelta en mi mochila...


 
 Foto de familia con parte de los niños y trabajadoras del orfanato, 
(Misioneras de la Caridad, Delhi)


La hermana Tina me dijo el otro día que una de las cosas que mejor les vendría a los niños como destino de los donativos que había traído de España era ropa, así que ayer me fui con dos trabajadoras del orfanato a un mercado gigantesco de Delhi y estuvimos comprando ropa para todos los niños.

 Pimki, Marisha y Pallack posando con sus vestidos nuevos

Abriendo las sorpresas...

Hoy se la hemos dado y ha sido como una gran fiesta, ha sido increíble ver las caras de alegría y de emoción de estos niños abriendo ilusionados las bolsas y poniéndose su ropa nueva. ¡Qué importante es recordar siempre estos momentos! Espero que no se me olviden si se me ocurre quejarme alguna vez de pequeñas cosas del día a día sin pararme a pensar que realmente se necesita bien poquito para ser feliz y sonreír. Si tan sólo no olvidáramos nunca estas maravillosas lecciones de vida que nos dan los niños, sobre todo estos pequeños grandes héroes. Han sido grandes maestros para mí enseñándome que tú siempre eliges la sonrisa que vas a ponerle a la vida cuando te reparte unas cartas para jugar tu partida y desde el principio llevas las de perder. Ha sido impactante para mí compartir con ellos estos días y aprender de su capacidad de superación de las dificultades y de aceptación de la realidad. Ojalá nunca se me olviden las historias de supervivencia de estos pequeños ángeles, los llevo ya en mi corazón...
 Con Pinky y Bania

 En la sala de juegos/comedor

 Con Pallack y dos trabajadoras del centro

Con Lovely, Anut y Marisha

Con una de las misioneras del orfanato

Para aquéllos que queráis ampliar información sobre la labor de las Misioneras de la Caridad, (Teresa de Calcuta), en su orfanato de Delhi, os dejo su página web:
https://www.facebook.com/pages/Mother-Teresas-Missionaries-Of-Charity-Jeevan-Jyoti-Home/301705593205917

jueves, 3 de agosto de 2017

Fundación Kamalini: empoderar a las mujeres indias...

 Con el equipo de profes de Fundación Kamalini 

Los jueves son días libres para los voluntarios en el orfanato de las Misioneras de la Caridad de Delhi, así que hoy he aprovechado para colaborar con la Fundación Kamalini. Es una fundación que se encarga de empoderar a mujeres indias a través de formaciones específicas que en el corto plazo les capaciten para poder trabajar y a largo plazo les permitan ser un poco más independientes y poder tomar sus propias decisiones. En India las mujeres en muchas ocasiones no lo tienen nada fácil para poder decidir su propia vida, con quién casarse o cómo vivir.
Coaching de equipos 

Esta fundación nació con una fantástica misión: facilitar a las mujeres el acceso a una educación práctica y apoyarles en sus iniciativas o creación de microempresas. Conocí a Fátima, su fundadora, gracias a una de esas maravillosas "casualidades" del destino, (cada vez estoy más convencida de que no existen y de que todo pasa por un motivo determinado, todo es "causal" más que "casual"). Así que nos conocimos en persona aquí en Delhi hace una semana y después de fascinarme con este proyecto que esta española fundó, quedamos en que hoy colaboraría con ellos facilitando un coaching de equipos con el equipo de profesoras de la fundación. Tengo que decir que al principio estaba un poco preocupada, ya que suelo prepararme con mucho más tiempo estas intervenciones cuando trabajo en las empresas y que además cuento con mucho más material y medios. En esta ocasión no contaba con ningún material, (cuando vine a India no contaba con hacer esto), así que me he concentrado en usar al máximo la imaginación y la creatividad para facilitar este team coaching con el objetivo de acompañar a este equipo a crear un espacio de confianza y de comunicación para que identificasen sus objetivos y fijasen su plan de acción.

Dinámica con el equipo

No os podéis imaginar lo gratificante que ha sido y lo que me alegro de que les haya resultado de tanta utilidad, como me han manifestado al terminar. Una vez más constato que cuando las cosas se hacen poniendo el corazón simplemente hay que relajarse y confiar, lo demás va fluyendo y sale solo.
Me siento muy feliz y agradecida al súper equipo de profesionales de Fundación Kamalini por esta fantástica jornada y por lo que he aprendido con vosotras.
Con su permiso comparto con vosotros algunas fotos del día.
Para aquéllos que queráis más información sobre las actividades de esta fundación y/o queráis contribuir a su trabajo con un donativo os dejo su página web: www.kamalini.org, (también los podéis encontrar en Facebook).